Thursday, December 20, 2012

Nuestro cuerpo ¿Alcalino o ácido?

Nota: Cuando escribí esto, fuí muy irresponsable y en verdad estaba tratando de seguir una vida sana. Mucho en parte yo creo firmemente y los doctores lo recomiendan por eso creo que no hace daño esto. Sin embargo con el paso del tiempo mi sentir ha cambiado y no creo que nuestro cuerpo cambie su ph como simplistamente lo digo. Parece ser que nuestro cuerpo balancea nuestro ph y lo compensa para estar en el nivel requerido, he estado intentando conocer el lado de la ciencia en este dilema sin lograrlo, tal vez por falta de prioridades, pero me he dado la tarea a investigar a fondo este tema. Por favor tomen lo bueno y por ahora perdonen mis errores, usen su criterio e investiguen. Acudan al médico si es necesario. 

Lectura original en revisión:

Lo importante que hay que notar es que nuestro cuerpo requiere de un cierto balance del pH (potencial de Hidrógeno) que es el grado de concentración de iones hidrógenos en una substancia o solución.

El pH se mide del 0 al 14, donde los números bajos son ácidos y los altos son alcalinos. El término medio es de 7 y es la medida del pH del agua que es  considerada neutra.

¿Cómo nos afecta el pH?

El PH controla la velocidad de nuestras reacciones bioquímicas corporales a nivel enzimatico. La velocidad de actividad de las enzimas depende del pH, a una mayor acidez, la resistencia eléctica es más rápida mientras a a una mayor alcalinidad esta actividad se decrementa.

¿Qué sucede en nuestro cuerpo?

Esta aceleración de la electricidad hace que nos aceleremos innecesariamente en nuestras actividades diarias, corremos para todo, los enojamos, no cansamos más, nos exigimos... es parte de nuestro diario vivir y en gran parte es debido a nuestra alimentación. La tendencia nuestra es comer grasas, azúcares, productos lácteos, harinas...  Nos levantamos con un café (ácido) y un pan (ácido) con mantequilla (ácido). A mediodía merendamos pasta (ácido), carne (ácido) con papas (alcalina) frita (la papa se vuelve ácida al freirla) y un pedazo de pastel (ácido) como postre. La cena, frijoles refritos (ácido).

¿Qué debemos comer?

Una dieta sana debe tener entre un 70-80% de alimentos alcalinos esto ayuda a un organismo equilibrado..
Se deben consumir alimentos crudo de preferencia porque al cocinarlo pierde sus nutrientes. El calor es enemigo de la buena alimentación, mientras más alta
la temperatura de cocción, más se pierden las propiedades de los alimentos.
¡Hay alimentos que deben cocinarse, otros no! Ejemplo son las legumbres como el frijol, la soya, lentejas, etc.

¿Que alimentos son alcalinos?

APIO, BERRO, BRÓCOLI, CEBOLLAS, COL, COLIFLOR, GUISANTES, PATATAS, PEREJIL, PEPINOS, TOMATES, CEREZAS, MANZANAS, PERAS, PIÑA, UVAS, PLÁTANOS, SANDIAS, JARABE DE ARCE, MAY FRESCO, SIDRA, AGUACATE , LIMA, HIGOS SECOS , DÁTILES, ARANDANOS.

 
Todas las frutas y las verduras, sobre todo crudas, son alcalinas. La papa es un excelente álcali que beneficia a las personas que sufren problemas articulares, úlceras digestivas y gastritis.
Los cereales más alcalinos son el arroz integral, el mijo y el trigo sarraceno. Dentro de las oleaginosas, las más alcalinas son las almendras, el sésamo, las castañas de cajú y las aceitunas negras; dentro de las legumbres, el frijol de soya y el frijol aduki. Menor grado de acidez tienen la nuez, el maní y la avellana.
La miel es alcalina, contrariamente al azúcar refinado que es altamente acidificante, al igual que las harinas blancas.

¿Que alimentos y productos son ácidos?

ALCOHOL, ALMIDÓN DE MAY, ARROZ, ASPIRINA, AZÚCAR, CAFÉ, CEREALES, CHOCOLATE, FRUTAS ENLATADAS, GARBANZOS, HARINA DE AVENA, HUEVOS, PRODUCTOS LÁCTEOS, LEGUMBRES, PAN, TRIGO, PASTAS, PASTELES, SEMILLAS, TODOS LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL (AVES-PESCADOS- MARISCOS) .
 
Como regla general, todo lo procesado es ácido. Grasas, azúcares, pastas, pan blanco, lácteos, productos animales.

Nota interesante, el yogurt, a pesar de estar en la lista de lácteos son recomendados por los naturistas. Así es que hay que aprovecharlo, yo lo utilizo como substituto de mayonesa en ciertas comidas. La mayoría de las veces utilizo una mezcla de 1/4 de mayonesa y 3/4 de yogurt que tiene un sabor excelente. Hay también una mayonesa vegetariana (veganesa) hecha en base a leche de soya, de almendras o de arroz.

Acreditados científicos relacionan al cáncer con las grasas y los azúcares. Hay muchos escritos en el internet.

¿Qué hacer?

¡Informarse! Lo importante es dar el primer paso, yo (mal ejemplo pero bueno, es mi blog) empecé hace años dejando los refrescos y el azúcar. Después reduje el consumo de carnes rojas. Hace un par de años dejé el café el cual consumo socialmente nada más. Me compré mi extractor de jugo y en las mañanas soy vegetariano y buena parte de las tardes y los fines de semana. Todo esto poco a poco, empecé con el colesterol y evité las pastillas, después mi úlcera que está allí pero gracias a mi dieta me quité el omeprazole y ahora sobre el sobre-peso.
Evalue su salud y su edad, los mas viejos tenemos menos opciones que los jovenes pero a los jovenes, no hay que dejar que lleguen los problemas, evítenlos desde ahora.

Hay muchas corrientes de alimentación: carnivoros, a esos que no les importa su dieta y les fascina la carne como a muchos de nosotros que hemos crecido comiendo de todo. Tibios como yo, que queremos gozar lo mejor de los dos mundos, estar saludable y comer proquerías cuando se nos antoja. Los tibios nos damos escapadas una o dos veces por semana para comer mariscos y carnes, nos premiamos con un postre que nos guste de vez en cuando.

Vegetarianos a medias, estos comen básicamente de todo excepto carnes rojas y puerco. Comen pescado y pollo. Le entran duro a los quesos y otros productos lacteos. Estos les llamo vegetarianos desdafeinados o "ligth".

Los vegetarianos comen legumbres, cereales, frutas, semillas, verduras, algas (spirulina)... Hay una variedad de vegetarianos llamada ovo-lacteo vegetarianos que incluyen huevos y productos lacteos.

Tenemos a los que comen comida cruda únicamente, estos deben de tener mucho conocimiento sobre nutrición y dinero para obtener productos que no se consiguen regionalmente por eso es que para mi
gusto no debe ser considerado como opción so pena de enfermarse. ¡Cuidado con esa corriente!

Y por último tenemos a los emergentes vegans o veganos. Los vegans es en verdad una filosofía y son gente "green" que aman a los animales y evitan su consumo por el humano. También es muy dificil ser vegan de la noche a la mañana porque hay que estudiar de nutrición, aprender a cocinar de nuevo con técnicas desconocidas para la sociedad normal y lo mas importante de todo, tener una convicción férrea de lograr su propósito. Los vegan, no usan vestimenta ni muebles que contengan pieles u otro derivado de animales. Se denominan también 100% vegetarianos pero comen también además de las verduras, frutas, nueces, semillas, granos, pastas, legumbres, pan galletas...

La diferencia por ejemplo en el pan, es que evitan los panes blancos refinados y usan panes de grano entero (centeno, avena, arroz, mijo...) a veces aderezados con semillas y otros productos como nueces.

Yo creo que lo importante es hacer algo para cambiar nuestra alimentación, ¿cómo? Dependiendo de la persona, paso a paso, con pasos agigantados, de súbito... como guste pero haga algo ¡ya! A pasos lentos se pueden ver los beneficios si somos cautelosos en que hacer!

En términos generales, una persona físicamente sana, con una piel bien nutrida, cabello brillante, uñas sanas y vitalidad, seguramente tendrá un pH normal.

Lo ideal desde el punto de vista de la alimentación, sería comer respetando las necesidades orgánicas, sin excesos y tomando conciencia de lo que se está
ingiriendo, para alcanzar el equilibrio.

Desventajas de una alimentación cargada de ácidos

El organismo se libera de los excesos de ácidos a través de procesos naturales: orina, materia fecal, transpiración. Cuando no puede eliminarlos totalmente, los ácidos comienzan a acumularse en el cuerpo, dañando zonas claves como las articulaciones y generando problemas óseos. También afectan el sistema circulatorio dando origen a trastornos cardiovasculares, los cuales no se “ven” hasta que el cuadro está declarado.

Los ácidos no sólo ingresan con los alimentos, sino que el estrés puede provocar acidificación, así como una excesiva actividad física o el estar muchas horas en un ambiente cerrado, sin una adecuada oxigenación.

Un esfuerzo físico intenso genera una superproducción de ácido láctico, con lo cual se comienzan a perder bases, sobre todo calcio.

Leer más en

http://lavidaencrudo.com/?p=672


Saturday, June 30, 2012

El Firpo


Uno de los personajes mas pintorescos del barrio en donde habitaba mi abuela, era sin lugar a dudas "El Firpo". El Firpo era el verdulero ambulante que se detenía todos los días en la esquina de la casa de mi abuela, su móvil era una carreta tirada por un burro. En realidad no recuerdo su nombre y tal vez nunca lo supe, pero en verdad el burro era el que se llamaba "Firpo" pero como el verdulero arreaba a su burro diciéndole "¡Ándale Firpo!", el nombre se le hizo extensivo al verdulero que no creo que haya estado muy contento ya que su burro era más popular que él cuando las vecinas gritaban alertándo a las demás amas de casa: "!Ya llegó el Firpo!".
 
Esta era la llamada para la congregación de las señoras con sus bolsas del mandado para comprarle al verdulero sus preciados productos regionales y algunos, no muchos de otras regiones. Las señoras dejaban sus quehaceres del momento para tomar sus cestas, las mas previsoras con su lista de lo requerido en la cabeza ó en un pedazo de papel. Mi abuela hacía lo propio al tiempo que me llamba: "¡Jano, ya llegó el Firpo!" Si, las señoras no eran las únicas que esperaban al mentado Firpo, los golosos y curiosos chiquillos formabamos una pandilla disuelta pegada a las faldas de las madres o como en mi caso, de mi abuela.
 
La carreta del Firpo, era hecha de madera rústica pero no se alcanzaba a mirar toda su estructura ya que las cajas de frutas y verduras al igual que todos los productos que colgaban cubrían su estructura. Recuerdo que la carreta era muy vieja pero fuerte. Normalmente el verdulero no subía a la carreta y la seguía a pie, tal vez para darle un respiro al pobre Firpo. En el asiento de la carreta guardaba ciertos productos selectos y su caja del dinero. Adornaban la carreta: elotes, naranjas, sandías, apio, tunas, mazos de cilantro y perejil, zanahorias, lechugas, pepinos, manzanas, papayas, duraznos y otros productos. En la parte baja colgaban jaulas con pollos vivos y la verdad no recuerdo que más había pero precisamente una de las anécdotas mas vívidas lo escenificó una gallina. Resulta que alguna vecina decidió comprarle una gallina pero la quería muerta y que el verdulero le hiciera el favor de sacrificarla. Nuestro verdulero que no era muy ortodoxo en éstos menesteres pero sí muy práctico sin más ni más, tomándo a la gallina del pescuezo la hizo girar varias veces con el resultado que éste se quedó con la cabeza en la mano y en el suelo corriendo, saliéndole borbotones de sangre por el cuello la gallina que hizo brincar a toda la concurrencia, principalmente a mí que en mi vida había visto tal espectáculo pensando tal vez en algo malévolo. ¿Cómo si la gallina ya está muerta puede estar corriendo? Aunque la maestra de biología me haya explicado esto años después, todavía para mí esto es una enigma ya que no fueron unos segundos sino una eternidad lo que la gallina corrió causando el pánico! ¡Parecía que me perseguía a mí por momentos y luego perseguía a los demás!
 
Normalemente, esperaba pacientemente mirando con curiosidad lo que había en la carreta, llegando todos a saber cuál sería el menú de la vecina de al lado. En un momento mágico para mí, mi abuela hacía la esperada pregunta: "¿qué fruta quieres?". ¡Bendita abuela! Regalaba a mis papilas gustativas de melocotones, peras, duraznos ó manzanas que mis ojos acaricibian en la espera tomando la decisión de que fruta sería la que me regalara sus néctares. Regresábamos todos a nuestros quehaceres abandonados, yo, tal vez a seguir subiéndo al árbol de guamuchil o a seguir jugando con mis juguetes no sin antes paladear mi codiciada fruta!
 
Momentos que no tienen precio son estos que revolotean y alegran siempre mi semblante al recordarlos. ¡Cosas pequeñas con un valor inmenso!

(Mi hermano Melvin me recordó el nombre del verdulero: Don José.)

Sunday, June 10, 2012

Voces de los genios

 

Camilo José Cela, premio Nobel de Literatura en 1999, fue diputado en España en 1985. En el Congreso se quedó dormido, y el Presidente de la corporación le reclamó:-

-Señor Cela, ¿está usted dormido?

-No, señoría. Estoy durmiendo.-

-Y... ¿No es lo mismo?-

-Pues no, señoría. No es lo mismo estar jodido que estar jodiendo......

 

Saturday, May 26, 2012

Misterio

A travéz de mi vida me ha maravillado siempre la Naturaleza, no me canso de observar diariamente los tonos amarillo-anaranjado de los amaneceres y la majestuosidad del sol en el ocaso. Cuando vemos la hermosura y simetría de las flores además de sus inspiradores perfumes; en el mar, cada uno de las especies marinas tienen su hermosura y encanto: los vemos aquí de unos colores increibles, allá con perfectas rayas de colores amarillos con negros, este parece un penacho de color rosa y este otro de allá, sí, la medusa, con su luminicencia nos embelesa.
Cada día, cada momento, si nos fijamos, este encanto aparece... me rindo ante esta grandiosa belleza y ante todos estos delicados detalles, mi mente se entrega a la idea de que Dios, ¡Dios es mujer!

¡Tiene que ser así! ¡No hay vuelta de hoja! Esa sensitividad sólamente la tiene una mujer, la belleza, el orden, lo que está bien hecho, todo lo nuevo, emana limpieza, todo está en orden, se respira bien... Si hubiera sido hecho por el hombre, los montes estuvieran apuntalados con árboles para que no se cayeran, los peces serían todos con tonos grises del blanco al negro; las flores serían cuadradas y sin olor; los amaneceres no llamarían la atención, la lluvia de estrellas no existirían, los cometas pasaría y nadie les prestaría atención... Las naranjas no tendrían olor, ya que su función serían la del sabor y seguramente su sabor serían muy parecidas al de la sandía para acabar pronto, lo más seguro es que habría muy pocas frutas y con menos sabores: te gusta o no te gusta, serían los sabores: solo dos!
Bajo un Dios masculino, los hombres serían muy parecidos y sin atractivos pero con falos muy grandes. Las mujeres serían más agraciadas con el busto y las posaderas. Las facciones serían parecidas para que no hubiera pleitos, no exitiría el período menstrual y la mujer no tendría esos momentos tan desagradables e incomprensibles.
Con un Dios macho, la mujer tendría otro busto posterior, en la espalda, para darle mas simetría. De esta forma la mujer ya no reprocharía al hombre con su: "¡Ya no me abrazas!" o bien eso de : "¡Ya no me sacas a bailar!". Este busto posterior no emanaría leche cuando la mujer está amamantando, evitando así una serie de problemas psicológicos en la pareja. Un par de senos posteriores evitaría al mismo tiempo de que los senos se caigan con la edad, ya que unos soportarian a los otros evitando así este fatal suceso. ¡Existiría mas balance!

Thursday, May 3, 2012

Manina

Uno de mis recuerdos inolvidables lo es la Manina, esa dulce señora a la que todo mundo iba a visitar y a la que mi papá quería mucho, parece ser que Melchor era su nieto preferido y a uno de los pocos que reconocía en su enfermedad que la tenía postrada en una cama. Yo en lo particular la quería por lo anterior, ya que no recuerdo ninguna interacción con ella. Yo sin embargo, le inspiré una adversión por alguna causa desconocida para mí, ya que como dije anteriormente, no tenía interacción con ella.

Me enteré que por alguna razón ella supo que yo le había tomado un dulce que le pertenecía o algo por el estilo y me tomó el mencionado sentimiento. Llegó a pedirle a mi Nana, a la "Buena Señora que la cuidaba", como ella le decía ya que no la reconocía, un carrizo para defenderse de ese "güerito ladrón". Parece ser que mi Nana o alguien se apiadó de la Manina y la armó con el carrizo mentado el cual camuflajó cerca de su cama en espera de su presa que fuera al aguaje.

Sucede que poco después de ese suceso, la presa, yo, no es que fuera a pastar o a tomar agua, sino todo lo contrario, a sacar mis líquidos corporales o a descomer, no recuerdo, pero si recuerdo que para ir al baño había que pasar por el cuarto en donde estaba la cama de la Manina y por coincidencia, su cama estaba a un lado de la puerta que conducía indirectamente a éste. Ya se imaginarán que el pequeño tigre que yo era cuando al pasar por un lado de la cama de la cazadora, silbó el carrizo en el aire y antes de que diera en mis posaderas, que era allí a donde se dirigía el golpe, yo ya estaba en el aire a más de un metro de altura del suelo. Me escapé del artero golpe pero de los improperios y de todos sus resentimientos guardados para la ocación, no. No se que tanto me dijo, pero recuerdo que no eran muy tranquilizadoras sus palabras. Por eso es cada vez que pasaba por allí primero me asomaba para ver si podía pasar y pasaba pegado a la pared distante de su cama en donde el carrizo no alcanzaba.

Espero que mi inocencia se haya esclarecido una vez que la Manina llegó con San Pedro y me haya perdonado. Recuerdo eso sucedió un 24 de Diciembre, fué mi primera experiencia con la muerte, todos lloraban, las gentes entraban y salían de la casa de mis abuelos y para mi cabeza de niño, esa revolución no tenía sentido. Mis padres tuvieron a bien de enviarnos a mi y a Melvin, mi hermano, a casa de mi tía Lola, en donde pasamos la Navidad en compañía de mis primos Manolo y Maria Dolores.

Ese pasadizo al baño antes mencionado, pasando el cuarto en donde la Manina me acechaba, estaba otro cuarto enooorrrme debido a su obscuridad y a mi pequeña edad, en donde se encontraban los verdaderos peligros. Tenía un tragalúz que dejaba pasar una luz tenue en el mediodía y un dejo de luz a cualquier otra hora. Pasaba con pasos temerosos ese laaaargggooooo pasaje como de dos metros y medio y como de rayo, encendía la luz que me ponía a salvo de todos esos monstruos agazapados en la obscuridad.

Este cuarto si que escondía a más de monstruos, valiosos tesoros. Mi espíritu aventurero me llevaba a veces a enfrentarme a estos peligros únicamente por la gloria que sabía que recogía de todos mis amigos imaginarios que me acompañaban en mis aventuras, muchos de ellos, hermosas damiselas enamoradas de mis encantos y mi valentía. Pues bien, cada vez que mi sangre me embarcaba en una de esas aventuras, me internaba en ese cuarto dispuesto a probar mi valentía, me armaba de mis pistolas y a veces el rifle de Melvin que cuando se descuidaba me era muy útil en mis aventuras. Los primeros pasos era apartar una cortina que separaba ese mundo increible, una vez allí, había que atravesar una linea de ropa colgada y entonces se encontaba uno enfrente de un pequeño claro que tenía enfrente un mueble de madera grande, a un lado una escalera y al lado derecho otro mueble blanco de madera aún mas grande que el anterior, era en esa área en donde la luz del tragalúz daba un poco de respiro a mis emociones.

Asomarse a esos muebles y fisgonear en los cajones para encontrar cosas que alguna vez fueron útiles era cosa común. Entonces venía siempre la inquietud de ser lo suficientemente valiente y entrar dentro de ese mueble por una puerta y salir por la otra, creo que eran cuatro puertas y dentro había ollas, sartenes y otros enseres domésticos. ¡Esa si era una proeza que hacía derretirse de amor a mis admiradoras! No se que me impulsaba a cometer esa locura cuando yo mismo me moría de miedo al entrar a ese cuarto y encima tenía que meterme a ese mueble y navegar en el totalmente a obscuras sin la luz del tragaluz.

Por último venía la prueba mayor: trepar por la escalera que conducía a un ático de una altura reducida. Apenas se podía caminar y considerando mi pequeño tamaño, ustedes se pueden imaginar que pequeño era aquello. Allí existía un viejo baúl con ropa, un reloj viejo de mesa (que ahora me saluda cada vez que me ve, desde uno de los estantes de la casa de mi mamá), un radio de los mas viejos que se pueda uno imaginar y otras cosas mas que no recuerdo en este momento. Este radio sin embargo me llamaba mucho la atención y lo utilizaba para comunicarme con mi base y siempre les comunicaba mi situación del momento que variaba con mi adrenalina, más de una vez tenía los pelos de punta!

Cuando pienso en todo esto, en todo lo travieso que éra, bien me deja en la mente una incertidumbre que me haya hecho pensar que la Manina tenía razón y que tal vez yo le haya confiscado algo de su pertenencias creyendo que era un tesoro de algún fantasma o algún rastro de otra expedición anterior a la mía.
 

§

 

Sunday, February 12, 2012



Abraham e Isaac

Nos encontrabamos en una tertulia con nuestro grupo de amistades cuando sale el tema de Abraham e Isaac, cuando Isaac es tomado al monte y al cabo de mucho caminar Abraham lo toma y está listo para llevar el supremo sacrificio a Jeovhá. Estábamos cavilando sobre el tema y sobre este enigmático y controversial pasaje cuando mi querido amigo Raúl muy serio me dice:
-¡No Alex, ¡este pasaje bíblico al igual que muchos otros ha sido malinterpretado a travéz de los siglos! Este no es mas que un pasaje en donde se enseña cómo se trata a un niño problemático. Abraham, le pegó un susto al pilluelo de Isaac para que este ya ni siquiera pensara en comportarse mal! Una sola treta de don Abraham, blandiendo el cuchillo para que este muchacho enderezara su rumbo.
-Tan bien le salió la artimaña a don Abraham - prosiguió Raúl - que este le salió un niño modelo, ¡hasta patriarca le salió! Dicen las escrituras apócrifas que posteriormente a esta escena, cada vez que don Abraham degollaba a un cordero, buscaba a Isaac con la mirada y mascullaba: "¡Andale cabrón, si no te portas bien, después sigues tú!". Santo remedio, o debería decir ¡patriarcal remedio! ¡Nunca más! ¡El niño Isaac sería un niño modelo de ahí en adelante!
¡Yo siempre me maravillo de los agudos análisis de Raúl!
¿Cómo no enderazar nuestro cauce ante don Abraham tan decidio? Y luego ¡el ángel dándole consejos en como cercenar la garganta para no mancharse la ropa! ¡No, Así cualquiera se vuelve santo!