Nota: Cuando escribí esto, fuí muy irresponsable y en verdad estaba tratando de seguir una vida sana. Mucho en parte yo creo firmemente y los doctores lo recomiendan por eso creo que no hace daño esto. Sin embargo con el paso del tiempo mi sentir ha cambiado y no creo que nuestro cuerpo cambie su ph como simplistamente lo digo. Parece ser que nuestro cuerpo balancea nuestro ph y lo compensa para estar en el nivel requerido, he estado intentando conocer el lado de la ciencia en este dilema sin lograrlo, tal vez por falta de prioridades, pero me he dado la tarea a investigar a fondo este tema. Por favor tomen lo bueno y por ahora perdonen mis errores, usen su criterio e investiguen. Acudan al médico si es necesario.
Lectura original en revisión:
Lectura original en revisión:
Lo importante que hay que notar es que nuestro cuerpo requiere de un cierto balance del pH (potencial de Hidrógeno) que es el grado de concentración de iones hidrógenos en una substancia o solución.
El pH se mide del 0 al 14, donde los números bajos son ácidos y los altos son alcalinos. El término medio es de 7 y es la medida del pH del agua que es considerada neutra.
¿Cómo nos afecta el pH?
El PH controla la velocidad de nuestras reacciones bioquímicas corporales a nivel enzimatico. La velocidad de actividad de las enzimas depende del pH, a una mayor acidez, la resistencia eléctica es más rápida mientras a a una mayor alcalinidad esta actividad se decrementa.
¿Qué sucede en nuestro cuerpo?
Esta aceleración de la electricidad hace que nos aceleremos innecesariamente en nuestras actividades diarias, corremos para todo, los enojamos, no cansamos más, nos exigimos... es parte de nuestro diario vivir y en gran parte es debido a nuestra alimentación. La tendencia nuestra es comer grasas, azúcares, productos lácteos, harinas... Nos levantamos con un café (ácido) y un pan (ácido) con mantequilla (ácido). A mediodía merendamos pasta (ácido), carne (ácido) con papas (alcalina) frita (la papa se vuelve ácida al freirla) y un pedazo de pastel (ácido) como postre. La cena, frijoles refritos (ácido).
¿Qué debemos comer?
Una dieta sana debe tener entre un 70-80% de alimentos alcalinos esto ayuda a un organismo equilibrado..
Se deben consumir alimentos crudo de preferencia porque al cocinarlo pierde sus nutrientes. El calor es enemigo de la buena alimentación, mientras más alta
la temperatura de cocción, más se pierden las propiedades de los alimentos.
¡Hay alimentos que deben cocinarse, otros no! Ejemplo son las legumbres como el frijol, la soya, lentejas, etc.
¿Que alimentos son alcalinos?
APIO, BERRO, BRÓCOLI, CEBOLLAS, COL, COLIFLOR, GUISANTES, PATATAS, PEREJIL, PEPINOS, TOMATES, CEREZAS, MANZANAS, PERAS, PIÑA, UVAS, PLÁTANOS, SANDIAS, JARABE DE ARCE, MAY FRESCO, SIDRA, AGUACATE , LIMA, HIGOS SECOS , DÁTILES, ARANDANOS.
Los cereales más alcalinos son el arroz integral, el mijo y el trigo sarraceno. Dentro de las oleaginosas, las más alcalinas son las almendras, el sésamo, las castañas de cajú y las aceitunas negras; dentro de las legumbres, el frijol de soya y el frijol aduki. Menor grado de acidez tienen la nuez, el maní y la avellana.
La miel es alcalina, contrariamente al azúcar refinado que es altamente acidificante, al igual que las harinas blancas.
¿Que alimentos y productos son ácidos?
ALCOHOL, ALMIDÓN DE MAY, ARROZ, ASPIRINA, AZÚCAR, CAFÉ, CEREALES, CHOCOLATE, FRUTAS ENLATADAS, GARBANZOS, HARINA DE AVENA, HUEVOS, PRODUCTOS LÁCTEOS, LEGUMBRES, PAN, TRIGO, PASTAS, PASTELES, SEMILLAS, TODOS LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL (AVES-PESCADOS- MARISCOS) .
Como regla general, todo lo procesado es ácido. Grasas, azúcares, pastas, pan blanco, lácteos, productos animales.
Nota interesante, el yogurt, a pesar de estar en la lista de lácteos son recomendados por los naturistas. Así es que hay que aprovecharlo, yo lo utilizo como substituto de mayonesa en ciertas comidas. La mayoría de las veces utilizo una mezcla de 1/4 de mayonesa y 3/4 de yogurt que tiene un sabor excelente. Hay también una mayonesa vegetariana (veganesa) hecha en base a leche de soya, de almendras o de arroz.
Acreditados científicos relacionan al cáncer con las grasas y los azúcares. Hay muchos escritos en el internet.
¿Qué hacer?
¡Informarse! Lo importante es dar el primer paso, yo (mal ejemplo pero bueno, es mi blog) empecé hace años dejando los refrescos y el azúcar. Después reduje el consumo de carnes rojas. Hace un par de años dejé el café el cual consumo socialmente nada más. Me compré mi extractor de jugo y en las mañanas soy vegetariano y buena parte de las tardes y los fines de semana. Todo esto poco a poco, empecé con el colesterol y evité las pastillas, después mi úlcera que está allí pero gracias a mi dieta me quité el omeprazole y ahora sobre el sobre-peso.
Evalue su salud y su edad, los mas viejos tenemos menos opciones que los jovenes pero a los jovenes, no hay que dejar que lleguen los problemas, evítenlos desde ahora.
Hay muchas corrientes de alimentación: carnivoros, a esos que no les importa su dieta y les fascina la carne como a muchos de nosotros que hemos crecido comiendo de todo. Tibios como yo, que queremos gozar lo mejor de los dos mundos, estar saludable y comer proquerías cuando se nos antoja. Los tibios nos damos escapadas una o dos veces por semana para comer mariscos y carnes, nos premiamos con un postre que nos guste de vez en cuando.
Vegetarianos a medias, estos comen básicamente de todo excepto carnes rojas y puerco. Comen pescado y pollo. Le entran duro a los quesos y otros productos lacteos. Estos les llamo vegetarianos desdafeinados o "ligth".
Los vegetarianos comen legumbres, cereales, frutas, semillas, verduras, algas (spirulina)... Hay una variedad de vegetarianos llamada ovo-lacteo vegetarianos que incluyen huevos y productos lacteos.
Tenemos a los que comen comida cruda únicamente, estos deben de tener mucho conocimiento sobre nutrición y dinero para obtener productos que no se consiguen regionalmente por eso es que para mi
gusto no debe ser considerado como opción so pena de enfermarse. ¡Cuidado con esa corriente!
Y por último tenemos a los emergentes vegans o veganos. Los vegans es en verdad una filosofía y son gente "green" que aman a los animales y evitan su consumo por el humano. También es muy dificil ser vegan de la noche a la mañana porque hay que estudiar de nutrición, aprender a cocinar de nuevo con técnicas desconocidas para la sociedad normal y lo mas importante de todo, tener una convicción férrea de lograr su propósito. Los vegan, no usan vestimenta ni muebles que contengan pieles u otro derivado de animales. Se denominan también 100% vegetarianos pero comen también además de las verduras, frutas, nueces, semillas, granos, pastas, legumbres, pan galletas...
La diferencia por ejemplo en el pan, es que evitan los panes blancos refinados y usan panes de grano entero (centeno, avena, arroz, mijo...) a veces aderezados con semillas y otros productos como nueces.
Yo creo que lo importante es hacer algo para cambiar nuestra alimentación, ¿cómo? Dependiendo de la persona, paso a paso, con pasos agigantados, de súbito... como guste pero haga algo ¡ya! A pasos lentos se pueden ver los beneficios si somos cautelosos en que hacer!
En términos generales, una persona físicamente sana, con una piel bien nutrida, cabello brillante, uñas sanas y vitalidad, seguramente tendrá un pH normal.
Lo ideal desde el punto de vista de la alimentación, sería comer respetando las necesidades orgánicas, sin excesos y tomando conciencia de lo que se está
ingiriendo, para alcanzar el equilibrio.
Desventajas de una alimentación cargada de ácidos
El organismo se libera de los excesos de ácidos a través de procesos naturales: orina, materia fecal, transpiración. Cuando no puede eliminarlos totalmente, los ácidos comienzan a acumularse en el cuerpo, dañando zonas claves como las articulaciones y generando problemas óseos. También afectan el sistema circulatorio dando origen a trastornos cardiovasculares, los cuales no se “ven” hasta que el cuadro está declarado.
Los ácidos no sólo ingresan con los alimentos, sino que el estrés puede provocar acidificación, así como una excesiva actividad física o el estar muchas horas en un ambiente cerrado, sin una adecuada oxigenación.
Un esfuerzo físico intenso genera una superproducción de ácido láctico, con lo cual se comienzan a perder bases, sobre todo calcio.
Leer más en
http://lavidaencrudo.com/?p=672
Este es un puesto decente. Este post da datos realmente de calidad. sin duda voy a investigarlo. En verdad se dan aquí consejos muy útiles. Muchas gracias a usted, hasta tal punto. Mantener los actos de bondad. 10 alimentos alcalinos
ReplyDelete